lunes, 30 de noviembre de 2009

HOMENAJE AL DR. RENÉ FAVALORO

ANUNCIAN LA REALIZACIÓN DE PRUEBA AUTOMOVILÍSTICA
Con el auspicio del Gobierno provincial, los próximos 11, 12 y 13 de diciembre se llevará a cabo el “Gran Premio Homenaje al Dr. René Favaloro” en el autódromo “Carlos Romero” de Tolhuin, organizado por la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera Fueguina (ACTDF), oportunidad en la que se presentará la categoría nacional Fiat Línea Competición.
El presidente de la ACTCF, Rubén Maneiro, comentó que dicha categoría nacional “es un soporte que acompaña al TC 2000, la cual están terminando el campeonato este fin de semana en Potrero de los Funes”.
“El 10 de diciembre estarán llegando a Río Grande 16 autos, en tanto que el día 11 se harán las pruebas libres no oficiales y el 12 comenzarán las pruebas libres oficiales y de clasificación”.
En tanto, el 13 se llevará a cabo la carrera en el autódromo Carlos Romero de la localidad mediterránea, para lo cual “se están realizando “trabajos de refacción a los fines que esta categoría pueda venir a la Isla” aseguró Maneiro.
Asimismo, el dirigente deportivo señaló que este miércoles desde las 20 se llevará a cabo el lanzamiento oficial en la concesionaria oficial del Grupo FIAT – LASAC, donde estarán presentes autoridades de la firma; integrantes de la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera Fueguina y autoridades del Gobierno provincial.

LEY DE BOSQUES NATIVOS

Guía para comprender la ley
Resolución 339/09
Categorías de Ordenamiento Forestal - Mapa Ejido Urbano -descargar-
Mapa Tolhuin
Isla Grande de Tierra del Fuego

La Provincia avanza en la implementación de la ley de bosques nativos

La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente estableció el ordenamiento ambiental de los bosques nativos de la Provincia, mediante Resolución 339/09 del día de ayer, en cumplimiento de la llamado "ley Bonasso", sancionada por el Congreso nacional en noviembre de 2007. "Durante 2008 encaramos un proceso participativo para el diseño de este ordenamiento; la Resolución que hoy firmamos se apoya en los resultados de ese diálogo y cierra una primera etapa del ordenamiento" dijo el Secretario del área, Nicolás Lucas. "Un ordenamiento como el que hoy suscribimos será actualizado cada dos años. Esto es importante porque permitirá aprender para mejorar el conocimiento del bosque y de las prácticas productivas," dijo. La ley 26331, obliga a todas las Provincias a realizar una clasificación de los bosques nativos en, al menos, tres categorías de conservación, y establece los requisitos mínimos a tal efecto. Tierra del Fuego se encuentra en una situación particular respecto de la ley: el 100% de sus bosques son nativos, por lo que la ley aplica a la totalidad tanto de su industria maderera como de sus áreas de conservación. "Al no tener plantaciones ni especies exóticas, la totalidad de la industria deberá encuadrarse en el aprovechamiento sustentable que manda la ley nacional.

Esta circunstancia es un desafío importante para nosotros, y una gran oportunidad también. Requerirá de un proceso gradual de aprendizaje de todos para llegar a una situación en que la totalidad de la explotación fueguina sea sustentable," dijo Lucas. Y agregó: "Esto es posible, sobre todo porque hay una conciencia creciente en el sector sobre la importancia de la conservación, y hay empresarios que están avanzando en la certificación forestal o solicitando asistencia técnica para ello. Las señales son positivas; ahora hay que darse el tiempo y el espacio de trabajo para lograrlo." La Resolución establece tres categorías básicas.

En la más restrictiva (categoría I, roja) quedan incluidos los bosques de especial valor de conservación por sus servicios ecológicos, en los que sólo se podrán realizar actividades recreativas, de investigación, de protección y restauración, así como obras públicas mínimas necesarias como el mantenimiento de caminos o la construcción de líneas de comunicación o ductos.

En la categoría intermedia (categoría II, amarilla) está permitido el aprovechamiento sostenible, incluyendo el pastoreo controlado, e incluye una sub-categoría más restrictiva que se aplica a zonas donde el aprovechamiento debe ser más cuidadoso por las características del bosque. Finalmente, la categoría menos restrictiva (Categoría III, verde) se aplica a lugares donde está permitido el desmonte, como en lugares de los éjidos urbanos destinados al desarrollo urbano. La Provincia cuenta desde el año 1994 con una ley de bosques, la que no se ve afectada por la ley 26331. "Ambas leyes son enteramente compatibles, y la ley provincial, que es una buena ley, mantiene su vigencia en su totalidad. La única diferencia es que ahora el territorio está zonificado a una escala mayor y se establecen una serie de parámetros de conservación y manejo que se irán implementando gradualmente" dijo Leonardo Collado, de la Dirección de Bosques de la Provincia.

Con el ordenamiento territorial, el 56,1% de los bosques son pasibles de aprovechamiento sostenible, en tanto que el 41,4% deben ser conservados, restando un 2,5% de la superficie que puede ser convertida para otros usos. "En esencia el horizonte productivo se mantiene igual, e incluso se expande un poco. Esto es así porque la Provincia ya contaba con un inventario forestal bien hecho y que sirvió de base para este trabajo," dijo Collado. "Ahora se inicia el proceso de actualización periódica del ordenamiento, para lo cual haremos participar a las distintas entidades interesadas en el bosque," concluyó. El proceso de ordenamiento estuvo también coordinado con las demás provincias patagónicas - Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén - nucleadas en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). Las cinco provincias mantuvieron encuentros técnicos y políticos a lo largo de 2008, presentando ante el gobierno nacional posiciones y propuestas conjuntas respecto del manejo de los bosques nativos de la Patagonia.

Además de la actualización, la Secretaría elaborará un proyecto de ley de ordenamiento de bosque nativo para presentar a la Legislatura. "Es importante avanzar con una ley que perfeccione lo establecido mediante esta Resolución ya que la ley nacional establece un régimen de beneficios para los bosques nativos y el acceso a esos beneficios depende de que la Provincia cuente con un ordenamiento aprobado por ley," dijo el Secretario Lucas. "Para poder elaborar un mejor proyecto, estamos convocando a los distintos actores interesados en el bosque a hacernos llegar sus comentarios y sugerencias a la Resolución 339/09 para mejorar la norma. Estaremos trabajando sobre este borrador en los próximos meses," dijo.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿LLEGA CHAVEZ A TDF?

Cartón lleno en la provincia, si algo le faltaba al ARI además de la llegada de los chino, se suma ahora, el presidente venezolano Hugo Chavez, el secretario de Hidrocarburos, Eduardo D'Andrea, anticipó que la petrolera estatal venezolana PDVSA se mostró interesada en participar en la licitación por el área petrolera CA 12, la misma llegaría de la mano de Nación.Recordemos que PDVSA, es la empresa vinculada con el escandalo de la valija de Antonini Wilson, que traía plata para la campaña de Cristina, con fuertes vinculos con el Ministro De Vido y en especial con los "K", lo que parece ser una nueva concesión de la provincia, puesto que el área CA 12, durante la gestión Coccaro, estuvo por ser cedida a otra empresa vincula a Nación, propiedad de Cristobal Lopez, socio de Nestor Kirchner.D'Andrea precisó que en los próximos días finalmente podría estar concretándose el depósito de 27 millones de dólares por parte de Tierra del Fuego Energía y Química, luego de la conversación telefónica que mantuviera con el Presidente de la empresa .Por su parte, la gobernadora Ríos se reunió con funcionarios de la empresa Methanex, quienes plantearon su interés en que se reestablezcan las exportaciones de gas desde Tierra del Fuego a la planta productora de metanol que la empresa tiene en Punta Arenas.La empresa canadiense Methanex planteó ante las autoridades provinciales su interés en coordinar acciones tendientes a lograr que el Gobierno nacional revea la medida que estableció restricciones a las exportaciones de gas.La decisión adoptada a mediados de junio por la Nación afectó sensiblemente la producción de metanol de las plantas que la empresa instaló en Punta Arenas, Chile, que se abastecían con gas proveniente de yacimientos ubicados en nuestra provincia.Esta restricción también ocasionó prejuicios económicos a las arcas fueguinas, ya que el Estado provincial dejó de percibir unos 100 millones de pesos en concepto de regalías. De allí que existe un interés compartido por lograr una revisión de esa determinación adoptada en junio de 2007 por la gestión de Néstor Kirchner, y que se ha mantenido inalterable durante la de la presidenta Cristina Fernández.El encuentro entre funcionarios provinciales y ejecutivos de la firma tuvo lugar ayer en la Secretaría de Relaciones Institucionales de Río Grande.El vicepresidente de Manufactura en América Latina de la empresa Methanex, Roger Neumann, indicó que la visita a la gobernadora Ríos tuvo por finalidad "dialogar sobre las posibilidades que puedan surgir para retomar la exportación de gas desde Argentina a Chile, como ocurría en el pasado de acuerdo a los contratos vigentes; saber si se puede extender el plazo y entender lo que está ocurriendo", detalló Neumann, para quien a su criterio "nos parece que el Gobierno tiene interés en reiniciar estas exportaciones de gas porque significan recursos para la región".Explicó que la suspensión de la exportación de gas "ha tenido un impacto importante para nosotros, porque es un gas que recibíamos por contrato en el complejo de Punta Arenas, donde actualmente operamos con dos plantas y no con las cuatro instaladas".No obstante, Neumann descartó iniciar medidas legales contra el Gobierno nacional por la restricción de venta de gas, entendiendo que "en el mundo moderno estas cosas se hablan y se resuelven pasando todas las instancias de participación de la partes involucradas; en este caso tanto los proveedores de gas, el Gobierno argentino y nosotros como consumidores".De alguna manera, el de ayer fue continuidad del encuentro que hace unos 2 mese atrás mantuvieron en Punta Ares con funcionarios de la secretaría de Hidrocarburos de la Provincia. Si bien Neumann, señaló que se programó una nueva reunión, aseguró que la intención de la empresa es seguir buscando "oportunidades de coyunturas que puedan ayudar" revertir lo antes posible la actual situación.Por su parte, el secretario de Hidrocarburos Eduardo D'Andrea indicó que se explicó a los representantes de Methanex que "desde el Ejecutivo provincial no hay ningún inconveniente en realizar exportaciones de gas, pero en este caso es el Estado nacional el que define las políticas energéticas del país", señalando en ese sentido que "por el momento, no existen perspectivas de que se levante dicha restricción".En concreto, el funcionario precisó, en declaraciones radiales realizadas en Río Grande, que la medida nacional estableció retenciones a las exportaciones del orden de 13 a 15 dólares por millón de BTU sobre el precio de venta acordado entre las partes, lo que torna prácticamente inviable la ecuación económica para las empresas compradoras.La postura de D'Andrea, en cuanto al sostenimiento de la medida parece encontrar pleno sustento en la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la construcción de un nuevo gasoducto bajo el estrecho de Magallanes, para incrementar así la capacidad de trasporte de gas desde Tierra del Fuego hacia el territorio continental. Esa obra, que se estima será inaugurada en febrero próximo, tendrá una capacidad inicial de 5 millones de metros cúbicos diarios que será cubierta con la producción de los yacimientos Carina y Aries.PDVSA interesada en CA 12El Secretario de Hidrocarburos de la Provincia anunció ayer que la petrolera estatal venezolana PDVSA se mostró interesada en participar en la licitación por el área CA 12. Eduardo D'Andrea precisó, en declaraciones a FM La Isla de Río Grande, que tiene previsto mantener en los próximos días una reunión "con los directivos de PDVSA en Buenos Aires", lo que dijo ya han consultado, entre otras cuestiones técnicas, sobre la "capacidad de transporte marítima para cargas líquidas" con que cuenta la Provincia.En cuanto al estado de avance en el proceso previo al llamado a licitación, indicó que el modelo del pliego "ya nos fue devuelto por el Tribunal de Cuentas con algunas observaciones que son fáciles de levantar", por lo que estimó que en poco tiempo más estará concluida esta etapa administrativa.Depósito en puertaEn los próximos días finalmente podría estar concretándose el depósito de 27 millones de dólares por parte de Tierra del Fuego Energía y Química. D'Andrea precisó que en el día de ayer mantuvo una conversación telefónica con el Presidente de la empresa, en la que le informó que durante el día de hoy se desarrollaría una reunión del grupo inversor "para definir el tema, es decir, para autorizar la transferencia".Por otra parte, señaló que esta en conocimiento que desde TFEQSA "ya han tenido conversaciones muy firmes con Roch y Apache para la provisión del gas que van a necesitar además del que le compren a la provincia".

lunes, 23 de noviembre de 2009

ACTIVIDAD CONJUNTA: SALUD Y DERECHOS HUMANOS

CON TOTAL ÉXITO SE DESARROLLÓ “COMUNIDAD ACTIVA”

En conmemoración del Día Universal de los Derechos del Niño y del Día de Lucha contra la Obesidad, y con una participación superior al medio centenar de personas de todas las edades; se llevó a cabo el evento denominado “Comunidad Activa” organizado conjuntamente por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia. Durante tres horas, los participantes disfrutaron de juegos tradicionales, baile, música, premios y alegría. Desde la organización se destacó el éxito de las actividades que tienen por objetivo revalorizar el Derecho a la Salud y la toma de conciencia sobre hábitos saludables.
A pesar de las inclemencias meteorológicas, la tarde del domingo ushuaiense se llenó de alegría, movimiento e integración en el marco de las actividades dispuestas por la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud de la Provincia para conmemorar el Día Universal de los Derechos del Niño y el Día de Lucha contra la Obesidad.
Con una participación superior al medio centenar de personas de todas las edades, se llevaron a cabo las actividades física y salud, denominadas “Comunidad Activa”.
Pese a no poder realizarse las mismas al aire libre, no obstante los participantes pudieron jugar, bailar y divertirse en la cancha 3 del Centro Polideportivo Municipal.
Para la realización del evento se partió de la premisa de intentar reconocer que gozar de una buena salud y prevenir enfermedades es responsabilidad tanto colectiva como individual, y que los cambios de hábitos y conductas ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
La jornada, comenzó cerca de las 14 con una clase de gimnasia recreativa y baile a cargo de las profesoras Andrea Aguirre y Susana Vilka, en la que todos los participantes disfrutaron alegremente. Luego llegaron los juegos de antaño: salo a la soga, rayuela y elástico, que hicieron a muchos volver a su infancia y a otros conocer cómo se recreaban los padres y abuelos. Tampoco faltaron los juegos grupales con pelotas, los que fueron coordinados por profesores de educación física.
Además, profesionales del Hospital Regional, como el doctor Fernando Petrolito y la nutricionista Mariana Sánchez, brindaron consejos sobre Prevención y Hábitos Saludables; y hubo sorteos entre los presentes gracias a la colaboración de diversos comercios de la ciudad.
El broche de la jornada lo puso el ballet Folclórico “Mirador del Olivia”, dirigido por el profesor Nahuel Moreira Silva, presentando el cuadro coreográfico “Francisco Flores”, constituido por una zamba, un gato y una chacarera.
.

domingo, 22 de noviembre de 2009

viernes, 20 de noviembre de 2009

NUEVO ESCRACHE A LA GOBERNADORA

Como lo vienen manifestado desde hace dos semanas, se llevo a cabo este miércoles una nueva protesta vecinal contra la gestión de Gobierno y un escrache a la casa de gobernadora, Fabiana Rios.Esta manifestación va creciendo en el numero de participantes, recordemos que la primera vez, solo era un puñado de manifestantes y ahora esa cantidad superaban los largamente los cien.
Hubo reclamos contra las políticas de Salud, Educación y Habitacional de la administración de Fabiana Ríos.
Fue protagonizado por vecinos de diferentes barrios y asentamientos riograndenses que salieron a las calles a protestar. Se concentraron en San Martín y Belgrano y luego se dirigieron a la casa particular de la mandataria, la cual se encontraba fuertemente custodiada, aunque los manifestantes solo hicieron escuchar sus reclamos con cánticos y aplausos y luego se retiradon, recordemos que la gobernadora desde que comenzaron los escraches a su domicilio, en Rio Grande, se ausenta de la provincia todos los miércoles viajando a Buenos Aires. Con cánticos, bombos y banderas, un grupo de vecinos salió a las calles este miércoles a protestar contra las políticas de Salud, Educación y Habitacional de la administración de Fabiana Ríos.

TIERRA DEL FUEGO YA TIENE SUS LIMITES

» Después de casi 20 años fue aprobada dónde comienza y termina la jurisdicción provincial TIERRA DEL FUEGO YA TIENE SUS LÍMITES
El Senado de la Nación convirtió por unanimidad en ley, el proyecto que determina los límites definitivos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. De esta manera, los parlamentarios nacionales saldaron una deuda histórica con los fueguinos de hace casi veinte años.
La ley de límites cierra un ciclo de casi dos décadas “donde no había sido posible acordar”, como sí se hizo en esta oportunidad “un proyecto único”, que fue analizado junto a la Cancillería, y que obtuvo un acompañamiento del “resto de los diputados que no son de Tierra del Fuego”, explicó la gobernadora Fabiana Ríos luego de presenciar la votación de los senadores.
Este acuerdo “era una necesidad que teníamos todos los fueguinos de poder fijar nuestros límites de la manera que correspondía, a través de una ley”, la misma “que había sido vetada en el 90” sostuvo la Mandataria. “A partir de ahora, podremos ejercer de manera absoluta, en nuestra jurisdicción, los derechos que nos corresponden”; remarcó la Gobernadora
El 26 de abril de 1990 la cámara de Diputados sancionó la ley 23775 mediante la cual Tierra del Fuego dejó de ser territorio nacional y se convirtió en una nueva provincia argentina. Sin embrago, el presidente de ese entonces, Carlos Menem, vetó parcialmente la norma el 10 de mayo de ese mismo año, mediante el decreto 905/90, y dejó sin efecto el artículo 1º, donde se hacía referencia a los límites de la flamante jurisdicción.
.-->

LA GOBERNADORA FABIANA RIOS, TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY QUE BENEFICIA A LA PRODUCCIÓN ELECTRÓNICA FUEGUINA

» DISERTARÁ SOBRE VISIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO ARGENTINO
Tras la aprobación de la ley que beneficia a la producción electrónica fueguina
Invitada por el Centro de Estudios de la Concejalía Popular, la gobernadora Fabiana Ríos disertará en la ciudad de Rosario sobre la visión estratégica del desarrollo industrial y tecnológico argentino. La conferencia tendrá lugar el viernes 20, a las 10 horas, en la Asociación Empresaria de esa ciudad. Participarán industriales y empresarios de la región, y autoridades provinciales y municipales.
La gobernadora Fabiana Ríos disertará este viernes en la ciudad de Rosario sobre la visión estratégica del desarrollo industrial y tecnológico argentino, donde brindará su mirada sobre la planificación a mediano y largo plazo del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.
El panel que estará compuesto por industriales y empresarios de la región, y autoridades provinciales y municipales, se propone incentivar una visión estratégica del desarrollo industrial argentino, valorizando la potencialidad de cada región y de cada actividad productiva, para la generación de mejor calidad de vida y de puestos de trabajo en el territorio. En el caso del gran Rosario, se busca pensar en modalidades de posicionamiento como nodo agroindustrial, capaz de generar más valor agregado a la cadena productiva, pero también con la mirada puesta en el desarrollo tecnológico industrial con asociatividad con otras regiones de nuestro país.
El presidente del Centro de Estudios de la Concejalía Popular, Nire Roldán, sostuvo que “es sumamente importante valorar el aporte de quienes han sabido generar renta región en momentos difíciles de nuestra economía regional, utilizar su experiencia y conocimiento para pensar un proyecto de desarrollo territorial que nos posicione más aún a escala regional e internacional”.
“Nuestros emprendedores, industriales y empresarios locales ya saben que no se trata sólo de exportar aprovechando precios internacionales” agregó, sino que “se trata de generar riqueza para el territorio, que no es otra cosa que generar mejor calidad de vida para todos los ciudadanos”.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

PROGRAMA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO PARA LA PROTECCION SOCIAL

TIERRA DEL FUEGO RUBRICO UN ACTA ACUERDO DE COOPERACIÓN CON ANSES

Gobernadora Fabiana Ríos y Presidenta Cristina Fernandez en acto de AnsesLa gobernadora Fabiana Ríos rubricó este jueves en Buenos Aires un acta acuerdo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de cooperación mutua para la implementación del “Programa asignación universal por hijo para la protección social”; El encuentro, que se desarrolló en el salón “Mujeres Argentinas” de la Casa Rosada, fue presidido por la Jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner.
Además de Tierra del Fuego, el acta fue rubricada por Santa Cruz, Chubut, Río negro, Neuquén, La Pampa y San Juan; mientras que el pasado miércoles hicieron lo mismo Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja.
A partir de este acuerdo, que tiene la finalidad de evitar la superposición de planes sociales, se procederá al intercambio de datos con el fin de facilitar los procesos de otorgamiento y de control de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social por parte de la Anses.
Por este motivo, la provincia deberá informar a la Administración Nacional de la Seguridad Social los beneficiarios de planes sociales, de empleo y de toda otra prestación no contributiva, del sistema de jubilaciones y de pensiones provincial; nómina de los empleados de la administración pública fueguina, su grupo familiar a cargo, y de inscriptos en el registro civil; alumnos que concurren a establecimientos públicos y privados de enseñanza oficial; el cumplimiento del plan de vacunación de los niños y adolescentes; y toda otra información que le fuera requerida para estos fines.
La asignación, que fue establecida por un Decreto de Necesidad y Urgencia por la Presidenta el pasado 29 de octubre, está destinada a aquellas familias que estén desocupadas o se desempeñen en la economía informal y perciban salarios inferiores al mínimo vital y móvil, quienes recibirán una suma mensual no remunerativa de $ 180 por hijo menor de 18 años y de $ 720 por hijo discapacitado.
El decreto impone dos condiciones para cobrar el derecho a la asignación en caso de niños hasta cuatro años de edad, el primero es que se cumplan con los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio.
.

UNA GRAN ACTRIZ EN USHUAIA

LA GOBERNADORA RÍOS DECLARÓ “HUÉSPED DE HONOR” A LA ACTRIZ CHINA ZORRILLA
La gobernadora Fabiana Ríos hizo entrega este viernes del decreto declarando “Huésped de Honor” de la provincia a la reconocida actriz uruguaya China Zorrilla, quién se despide de la actuación interpretando la obra musical “El Diario de Adán y Eva” junto al también brillante actor Carlos Perciavalle.
De la ceremonia, que se llevó a cabo en el hotel Las Hayas de Ushuaia, participaron además la ministra de Desarrollo Social, Silvia Fossini, la Secretaria General de Gobierno, Liliana Preli, el Secretario de Comunicación Institucional, Ricardo González Dorfman y el subsecretario de Cultura, Silvio Bocchicchio.
La Gobernadora Ríos manifestó que “es un gran honor para la provincia contar con la visita de una actriz de tal envergadura como la señora China Zorrilla”, destacando asimismo la presencia de Carlos Perciavalle, a quién hizo entrega de un presente.
Por su parte China Zorrilla valoró el hecho de que, contrariamente al clima solemne que impera en las ceremonias, la entrega del decreto que la declara Ciudadana Ilustre “fue como si me encontrara con amigos que me dan la bienvenida”.

martes, 10 de noviembre de 2009

COLACION DE GRADO 2009 "UN CIERRE DE LUJO"


Y el día llegó, recibimos el Título tan esperado. Ushuaia tiene 13 Nuevos Técnicos Superior en Comunicación Social.


Diana, nuestra preceptora de Comunicación Social, nos sorprendió, nos homenajeo con su música, su saxo se hizo sentir desde lo más profundo de las entrañas de la intérprete. Los acordes del instrumento nos hizo viajar por toda la carrera, las vicisitudes, de cada parcial, los encuentros de cada día en el CENT II, y las finales, para llegar a este gran FINAL.

lunes, 9 de noviembre de 2009

"TODO TRABAJO INFANTIL DAÑA LA SALUD"

“TRABAJEMOS JUNTOS PARA QUE LOS CHICOS NO LO HAGAN”

La infancia es un tiempo para jugar, aprender, crecer, un tiempo en que todos los niños y niñas deberían tener la oportunidad de desarrollar sus potenciales y soñar con brillantes planes para el futuro. Sin embargo, para 250 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, quienes trabajan mucho antes de que sus frágiles huesos y sensitivas almas estén preparados, la infancia es un sueño perdido. Ellos trabajan desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Se los puede ver vendiendo flores y estampitas a turistas en las calles de

ciudades ruidosas y sobre pobladas; quemándose bajo el sol en plantaciones gigantescas, sucias, e infectadas de residuos químicos; barriendo los pisos de hogares de personas inconscientes; doblándose las espaldas en oscuras fábricas de alfombras bajo el látigo de la esclavitud moderna. Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobre vivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia. Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en cualquier momento.
Nuestra provincia no escapa a esta compleja realidad ya

que desde los ámbitos cotidianos comen comenzamos a visualizar como niñas y niños comienzan a introducirse en las formas del trabajo infantil. Es común en nuestra provincia “buscar a alguna adolescente para que cuide de nuestros hijos” o “que nos planche 3 veces por semana”.
Debemos comenzar a crear conciencia de cual es el lugar de los niños y que tareas pueden realizar, hacernos eco de la Convención Universal de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y desde cada uno de nuestros lugares trabajar para que se cumpla.


MITOS Y CREENCIAS
ENFOQUE ADECUADO A LA PREVENCIÓN DEL T.I.
“Los niños son explotados por sus padres”
Toda la familia es victima de la pobreza
“ Es mejor que los niños trabajen a que estén sin hacer nada”
Los niños tienen derecho a su educación y ésta es esencial para su desarrollo.
“ Es mejor que un niño trabaje a que esté robando”
Es falso que exista delincuencia por que los niños no trabajen.
“El trabajo dignifica”
El trabajo es un valor para los adultos. Para los niños es un sacrificio y una contradicción con sus derechos.
“Las niñas que realizan tareas domésticas en el hogar no trabajan”
Las tareas domésticas sí son un trabajo, que afecta principalmente a las niñas.
“ Los niños tienen mejores condiciones para realizar ciertos trabajos”
Es falso que puedan realizar ciertos trabajos mejor que un adulto.

sábado, 7 de noviembre de 2009

ESPERANDO DEVOLUCIÓN!!!!!!!!!!!



Hola Profe:como va,,,,,,,,,,dormido? te deja dormir el nuevo integrante de tu flia.?.......bueno, MUCHAS FELICIDADES, Por tu nuevo niño,,,,,,,,,,,,,,,,aquí por Ushuaia, estamos esperando tu devolución..................muchas gracias,,,,,,,,,,,cariños,,,,

viernes, 6 de noviembre de 2009

"DIAS DE RADIO III" La Cátedra Llegó a su Fin"

Y, El día llegó, lo que en un principio nos parecia imposible, Hoy es una Realidad........Tuvimos Interferencias,pero al Final llegamos a Sintonizar con exelencia, con calidad, como verdaderos Profesionales..........Leía el otro día, y quiero compartir con Uds.: "El hombre es su propio astro, y el alma capaz de fructificar en un hombre honesto y perfecto, domina toda luz, toda influencia, todo destino. Nada le acontece con excesiba demora ni antelación. Nuestros actos son nuestros Ángeles, en toda circunstancia, sombras ineludibles que nos acompañan en silencio"

Epílogo de la Fortuna del hombre honesto: de Beaumont y Fletcher

jueves, 29 de octubre de 2009


TcuentoTdF
«Espacio digital que dá que hablar»
BLOG DE TIERRA DEL FUEGO CAUSA SENSACIÓN

Los cibernautas descubren blog, donde cuentan intimidades sobre el Museo del Ex Presidio de Ushuaia.
La creadora del blog, «Tcuentotdf», María Saya, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, nos cuenta:

P-¿Cómo nace este blog?

R- La realidad es que lo hice, para un trabajo final de la cátedra: Seminarios de las Nuevas Tecnologías.

P-¿Por qué ese nombre y ese logo?

R- El logo, porque creo que representa a la ciudad, la identifica. Y el nombre, porque mas allá de contar historias, vivencias, relatos, es un espacio donde se puede opinar, criticar, bien o mal, todo sirve, es constructivo. En una palabra se puede compartir.

P- ¿Por qué eligió la temática del Museo del Ex Presidio?

R- Porque pienso que es un referente importante en el crecimiento de la población fueguina, que muy pocos conocen. La mayoría lo ve como una atracción turística nada más.

P-¿Qué conclusión sacó de los relatos de los guías, del Museo del Ex Presidio, a el del Tren del Fin del Mundo? ¿Hay similitudes?

R- Hay similitudes, desde el momento que estaban ligados por la línea del xilocarril y las tareas de los presos. Hay que tener en cuenta que los reclusos viajaban hasta el Parque Nacional en tren para cortar leña.

P- ¿Y diferencias?


R- Si, si bien hay similitudes, reconozco que hay diferencias, en cuanto al trato que se les daba a los penados, como contaba un turista «era bastante inhumano», según el relato del guía del Tren. Aunque, la historia que hace el guía del Museo, apunta más a el porque de la creación de la cárcel y como fué creciendo la población.

P- En las entrevistas que hizo a los guías, Ud. Insistió en preguntar, sobre la presencia de «espíritus» o de una» energía especial», en el Museo del Ex Presidio. ¿Por qué?

R- Si, es verdad, lo que pasa es que visité varias veces el Museo, y la parte que está en restauración, es muy lúgubre, se siente una energía muy particular, como si alguien te estuviera mirando. Tal vez sea una sugestión mía, pero así lo siento.

P-¿sabe de alguien que le haya sucedido algo de eso?

R- Una vez hable con un guía que estaba haciendo pasantías de noche, en el Museo, con un compañero y un guardia; el me contó, que se sentían ruidos como pisadas, y murmullos indescriptibles.

P- Por último, Ud. dijo al principio de esta nota, que su blog nació para un trabajo final. Hoy , después de haber desarrollado su tarea. ¿Qué piensa del furor que causo «tcuentotdf», entre los bloggers?

R-Simple, aunque no por eso a mí me resultó menos complicado. Estamos en la Era del mundo digital. Antes nos encontrábamos en un café para charlar, o en la casa de un amigo para compartir un mate, hoy, nos encontramos por facebook. Antes, si queríamos la última noticia, teníamos que esperar un noticiero, hoy buscamos en las portadas digitales. Antes, para escribir un libro y que nos lean, necesitabamos de una editorial, hoy, con un Blog basta.
Yo, no podía estar ajena a esta realidad, que es rápida, eficaz, y más fácil de llegar a un mayor número de personas, la población interactiva, es Universal.....con sólo contar con una PC, y banda ancha.(claro rogando que no te corten la fibra óptica), lo demás es historia.


COMENTARIOS DE LOS MEDIOS:

Dijo Clarín: ¡IMPRESIONANTE!!!!!!

Perfil: ¡REVELADOR!!!!

Página 12: ¡INTERESANTE!!!

Gente: ¡EMOCIONANTE!!!!!!!!!!

Revista Noticias: ¡INTELIGENTE!!!!!!!!

miércoles, 28 de octubre de 2009

INVITACION AL NUEVO BLOG

HOLA A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los invito a mi nuevo blog: tcuentotdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Los espero para compartir este nuevo espacio!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Vuelvo al Sur

Hola gente, si todo va bien este fin de semana vuelvo a la isla grande.
De acuerdo a los vuelos que me pasaron, supongo que el viernes estaré en Río Grande y el sábado a la mañana estaré en Ushuaia.
La idea es retomar por donde estábamos, esto es, prepararnos para hacer el trabajo final.
Hablaremos de cómo se puede hacer ese trabajo, así en las próximas semanas lo terminan, lo presentan y cerramos el capítulo.
¿Les va? Saludos,

Santiago

lunes, 16 de marzo de 2009

HOLA A TODOS!!!!! ¿Cómo están?

Disculpá Mariano pero fue un error por parte mía que quise entrar a mi blog de Sangre Barrial y sin querer entre al de la Facu. Te quiero compartir que aunque no escriba nada en éste blog, siempre lo visualizo y leo lo que escriben, asique ya seben todos que soy una de las que lee siempre éste espacio.
Seguramente ahora que muchos regresaron de las vacaciones nos podrán compartir sobre su trabajo o dudas que tengan, así vamos evacuando dudas.
Me gustaría saber si alguien está ahí del otro lado también, por favor contesten.
Besitos y saludos!!!

Cristina Cañete

domingo, 15 de marzo de 2009

Aparte de quien publica cosas extrañas ¿hay alguien vivo?

Aparte de quien publica cosas extrañas ¿hay alguien vivo?

Buenas, a men de las publicaciones que siempre se dan en el blog (spam o basura) hay alguien que siga viendo este blog con fines academicos? digo, porque asi publico o no el laburo que tengo para el seminario.
Un abrazo muchachos
Suerte.

sábado, 14 de marzo de 2009

¿hay alguien vivo?

Buenas gente, la verdad me ausente mucho tiempo por cuestiones de salud. Me acorde antes de ir a recostarme que estaba el blog echo y decidi ver que era de el, y veo que no fue mucho. Cualquier novedad o si alguien lee esto, responda asi agarramos continuidad nuevamente. ¿les parece? Un abrazo a todos.
Mariano