lunes, 9 de noviembre de 2009

"TODO TRABAJO INFANTIL DAÑA LA SALUD"

“TRABAJEMOS JUNTOS PARA QUE LOS CHICOS NO LO HAGAN”

La infancia es un tiempo para jugar, aprender, crecer, un tiempo en que todos los niños y niñas deberían tener la oportunidad de desarrollar sus potenciales y soñar con brillantes planes para el futuro. Sin embargo, para 250 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, quienes trabajan mucho antes de que sus frágiles huesos y sensitivas almas estén preparados, la infancia es un sueño perdido. Ellos trabajan desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Se los puede ver vendiendo flores y estampitas a turistas en las calles de

ciudades ruidosas y sobre pobladas; quemándose bajo el sol en plantaciones gigantescas, sucias, e infectadas de residuos químicos; barriendo los pisos de hogares de personas inconscientes; doblándose las espaldas en oscuras fábricas de alfombras bajo el látigo de la esclavitud moderna. Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobre vivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia. Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en cualquier momento.
Nuestra provincia no escapa a esta compleja realidad ya

que desde los ámbitos cotidianos comen comenzamos a visualizar como niñas y niños comienzan a introducirse en las formas del trabajo infantil. Es común en nuestra provincia “buscar a alguna adolescente para que cuide de nuestros hijos” o “que nos planche 3 veces por semana”.
Debemos comenzar a crear conciencia de cual es el lugar de los niños y que tareas pueden realizar, hacernos eco de la Convención Universal de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y desde cada uno de nuestros lugares trabajar para que se cumpla.


MITOS Y CREENCIAS
ENFOQUE ADECUADO A LA PREVENCIÓN DEL T.I.
“Los niños son explotados por sus padres”
Toda la familia es victima de la pobreza
“ Es mejor que los niños trabajen a que estén sin hacer nada”
Los niños tienen derecho a su educación y ésta es esencial para su desarrollo.
“ Es mejor que un niño trabaje a que esté robando”
Es falso que exista delincuencia por que los niños no trabajen.
“El trabajo dignifica”
El trabajo es un valor para los adultos. Para los niños es un sacrificio y una contradicción con sus derechos.
“Las niñas que realizan tareas domésticas en el hogar no trabajan”
Las tareas domésticas sí son un trabajo, que afecta principalmente a las niñas.
“ Los niños tienen mejores condiciones para realizar ciertos trabajos”
Es falso que puedan realizar ciertos trabajos mejor que un adulto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario